Friday 23 September 2011

Opiniones

Unos de los temas más discutidos de esos tiempos son la emigración e inmigración. Es un tema débil que duele tratarse con atención porque toca varios campos. Efectivamente, es una cuestión que; muchas personas hablan de en las entenas; la radio, la televisión y el internet también. Concretamente, hay un reportaje de Edmundo Paz Soldán titulado “De inmigrantes a emigrantes”. Fue publicado sobre internet el28 de noviembre 2009.Ese articulo tiene por tema central las causas y ventajas de la emigración y la inmigración en América Latino.
 El autor se refirió a un otro que hablo de la inmigración en Latinoamérica en los siglos XIX y XX. Habitantes de otros países como Italia, Japón, Croacia se dirigieron en Latinoamérica. Eso influencio el campo político, artístico y más. Por el autor, no es últimamente el caso. Muchos quieren viajar para buscar una vida mejora. Sus países tienen problemas en creer trabajos y elementes de desarrollo. Entonces trae tensiones políticas. En las últimas décadas ellos tienen por objetivos de emigrar. De consecuencia, está la emigración al interior del país, una al interior del continente y la del continente a otros países de otro continente. Antes, esta emigración no se vio como positiva a causa de la “fuga de cerebro’’ que arranca los países de sus manos cualificadas. Ahora se veo positivamente, porque los países obtienen remesas de España y los Estados Unidos. Además de esa, los que se han ido aportan sus culturas y la lengua español en territorios extraños. Entonces contribuyen en la grandeza y el conocimiento del continente de origen. Entre los que se han ido, hay algunos que se concentran del nuevo país y algunos que trabajan para afectar sus países de origen. Por fin no es fácil de vivir al exterior, tienes que trabajar mucho y vivir con nostalgia pero es bueno porque obtiene la libertad, felicidad y deseo de futuro.
Personalmente, encuentro ese artículo real. Sin embargo, debemos hacer hincapié en las condiciones de trabajo de los emigrantes. Sus vidas están a menudo puestas en peligro. Entonces los países duelen hacer esfuerzos para abrir fuentes de trabajo por sus habitantes, de consecuencia a reducir el nivel de emigración.

Tuesday 13 September 2011

Muerto y resucitado



LECTURAS NUEVAS
Leí  una obra de Amado Nervo (1870-1919)  que ha por título “Muerto y resucitado”! Interesante verdad! El autor es uno de los más grandes poetas de México en el siglo XIX.   
Se trata de Juan Perez el narrador, un latinoamericano que vivía en Inglaterra quien se ha listo en el ej
ército. Después de la guerra, era en el barco cuando leyó en el boletín de los ejércitos que murió en la guerra. Diferentemente de las personas que se encuentren en esa situación, se sintió muy extraña. Creyó que fue libre su vida melancólica a causa de su mujer y su suegra. Empezó asonar de una vida nueva, extraordinaria con una nueva mujer quien no sea como la primera. El tema principal es la fatalidad y el tono es irónico porque en realidad, nadie murió en el texto.      Finalmente el texto me expuso a una realidad de la vida y me enseñó que debo afrontar lo que pasa y ser responsable en tomar decisiones. La mejora no es de eludirse pero es de luchar.